El arrope se trata de un dulce de origen árabe (del árabe hispano arrúbb, y este del árabe clásico rubb), y es el producto obtenido mediante la cocción prolongada a fuego directo, de una mezcla de agua y azúcar (almíbar) junto con diferentes frutas, mientras se remueve con un cucharón hasta llegar a la caramelización de los azúcares y alcanzar una consistencia de jarabe.
Podemos encontrar referencias a él desde muy antiguo, desde hace un par de milenios incluso, ya que fue el primer sabor azucarado obtenido por el hombre que solamente disponía de la miel. Su elaboración casi siempre es en grandes cantidades, que luego son vendidas luego en ferias y mercados y repartidas por los típicos vendedores callejeros, conocidos popularmente como “arropieros“, que recorrían todas las poblaciones, primero con una mula y más tarde en bicicleta o en ciclomotor, dotados de unas alforjas llenas de arrope.
Es un dulce muy extendido en la zona levantina, abarcando la región de Murcia, Comunidad Valenciana, sur de Cataluña y, hacia el interior, Albacete y Aragón.
Según la zona geográfica, podemos encontrar diferencias entre la elaboración del arrope que, aunque el proceso es igual en todos los casos, lo que cambian son los ingredientes. Por ejemplo, en la región de Murcia es fácil encontrarlo hecho con higos, melón y calabazate. En la Comunidad Valenciana y también según la zona geográfica, aparte de la calabaza también se puede encontrar mezclado con ciruela, melocotón o trozos de parte blanca de la sandía. En Aragón se puede encontrar con peras y manzanzas. Y en cualquier lugar que la tierra sea apta para el cultivo de vides, el almíbar se prepara con el mosto de la uva.
También se usan frutos secos y hasta hierbas aromáticas o especias como canela o clavo, avellanas, almendras y nueces picadas. O se agrega membrillo y trozos de cáscara seca de naranja. La preparación estará lista cuando adquiera un aspecto almibarado de color marrón brillante y las frutas estén blandas. Se sirve a temperatura ambiente.
El arrope siempre se ha tomado sólo o con una rebanada de pan, pero hoy en día se utiliza incluso en la alta cocina (más adelante pondré algunas recetas con arrope). Este dulce es una salsa óptima en platos como las gachas de harina y agua o harina y leche, o se puede envolver en una oblea o en un crep.
En Frutas Colomina , lo puedes encontrar en dos formatos diferentes, 400 grs. o 1 kilogramo, y hacer tus propias recetas o simplemente degustar un postre dulce, ancestral y que, desgraciadamente, parece que se está perdiendo por desconocimiento de las nuevas generaciones o por la costosa elaboración.
Pingback: Frutas Colomina: recetas de cocina | FRUTAS COLOMINA
Pingback: FRUTAS COLOMINA: Verduras en témpura con arrope. | FRUTAS COLOMINA
Pingback: FRUTAS COLOMINA: MANZANAS DORADAS EN AMLOU CON SIROPE DE ARROPE | FRUTAS COLOMINA
Pingback: Tapeando con Frutas Colomina | FRUTAS COLOMINA
Pingback: Frutas Colomina: Flan de Arrope | FRUTAS COLOMINA